A los lobatos les gusta el tangananica... y a los dirigentes el tangananá
Manada perteneciente al Grupo de Guías y Scout PUELMAPU IDOP. Distrito de LA CISTERNA R. M. CHILE
domingo, 26 de agosto de 2012
lunes, 20 de agosto de 2012
jueves, 16 de agosto de 2012
QUE ES EL PUELMAPU
manada SAK.
ORIENTACIÓN ESPACIAL
Para nosotros los mapuche el punto de referencia es hacia la salida del sol, el
tripawe antu en ese lugar esta el puel mapu que no corresponde a un lugar
físico sino que a un espacio místico y espiritual de donde proviene la vida, es
por ello que los ritos como el guillatun, guillan mawun, yeyipun se realizan
mirando hacia el puel mapu.
El puel mapu y el willi mapu representan espacios donde las fuerzas
positivas se generan a las que el mapuche kimün denomina küme newen, por ello
cuando sopla el viento sur el waiwen kuruf significa tiempo bueno.
Los polos negativos o donde se generan los wesa newen son el pikum mapu y
el truful mapu o lafken mapu entendiendo que el equilibrio cósmico exige la
existencia de estas dos fuerzas simbolizadas en el epeu o relato de txeng txeng
y kay kay.
Los principios de orientación de la gente mapuche es de derecha a
izquierda siguiendo el movimiento universal de las cosas, lo cual
vemos en la ruta que sigue el sol cuando sale por el puel mapu hasta que
se pierde en el txuful mapu. El sentido circular también esta
representado cuando se hace chalintu o saludo y en los bailes o purun.
Otro de los principios de orientación es la utilización del valor cuatro o mely
que aparece en distintas manifestaciones del cultura de tipo religiosa,
en lo cotidiano, etc. Por ejemplo el concepto de la fuerza superior
constituye una familia compuesta por cuatro seres kuse, fucha,
ülcha y weche los cuales se reproducen en el nag mapu, el espacio donde
habita el hombre. A diferencia de la cultura occidental la gran fuerza o
el gran constructor es concebido como una fuerza o newen que no
tiene una representación física por lo que se simboliza como la familia originaria
sagrada simbolizado por el del sol y la luna antü y kiyen dibujados en el
kultrun.
Vemos el valor del numero cuatro, mely, en la composición de la familia física
al cual llamamos mely folil kupam que quiere decir las cuatro raíces de
nuestro origen, también esta representado en lo que compone el territorio
mapuche ancestral al mely witran mapu . Para la cultura mapuche el cuatro es un
numero sagrado que representa equilibrio y armonía.
domingo, 5 de agosto de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)